Monografia. Exploracions pedagògiques i altres pedagogies.
Profesor y coordinador del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas en la Universidad Antonio de Nebrija. Doctor en Educación por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha sido profesor en la Fa-cultad de Educación de la Universidad Autónoma de Madrid y profesor invitado en la Universidad de Coimbra (Portugal). Miembro de la Sociedad Española de Historia de la Educación (SEDHE) y de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo (SEPHE).
La institución escolar no se ha presentado como algo estático o inmutable a lo largo del tiempo, por el contrario, su análisis histórico revela las modificaciones que ha ido experimentando de acuerdo a las diversas ideas que han ido apareciendo y las diferentes realidades socio-políticas que se han ido sucediendo. Así, Europa alberga una rica y heterogénea historia de renovación pedagógica , llena de teorías, instituciones e iniciativas escolares de todo tipo que han significado una ruptura en cada momento histórico. Un inagotable surgimiento de prácticas que han ido modificando de forma permanente la lógica pedagógica establecida, fomentando, desde una actitud crítica, la innovación constante con el fin de mejorar la respuesta que ofrecía dicha institución a los retos educativos que la sociedad planteaba y mostrando otra mirada sobre el sentido de la educación y la finalidad de la escuela. En definitiva, las prácticas de renovación pedagógica han representado a lo largo de la historia una manera diferente de abordar los procesos educativos y de entender la institución escolar en general, un proceso constante de generación de nuevas ideas y propuestas por la mejora de la educación.