TESTIMONIS PEDAGÒGICS
Daniel Izquierdo Clavero
Resum
Este texto corresponde a una conferencia pronunciada por el autor en que con el trasfondo de la muerte –y más en concreto, el suicidio del pedagogo y escritor de filiación librepensadora Henri Roorda (1870-1925)– se establece un diálogo entre la poesía y la filosofía, dos registros del pensamiento ciertamente complementarios. Por lo demás, el autor se centra en la figura de Nietzsche (1844-1900), que, parafraseando la definición de Goethe respecto a Napoleón, considera el más extraordinario de los hombres ordinarios, y así perfila una poética de la despedida, o, lo que es lo mismo, de la muerte. Influido un tanto por el pesimismo existencial, el autor ofrece una aproximación al ocaso de la vida, desde una perspectiva poética, inspirada en el pensamiento de Nietzsche –quizás más poeta que filósofo–, cuyas palabras lo cautivaron desde su adolescencia. Por ello, la muerte deja de ser vista como algo trágico para convertirse, gracias a la voz de los poetas encabezados por Nietzsche, en una especie de acontecimiento lírico ante el abismo, que infunde y da sentido a una pedagogía de la finitud.
Paraules clau: Filosofía de la educación, poética pedagógica, Nietzsche, pedagogía de la finitud.
Recepció de l'original: 30/12/2024
Acceptació de l'article: 03/03/2025