Monografia: L'aprenentatge cultural, identitats europees i compromís social
Licenciado en Psicopedagogía y diplomado en magisterio, actualmente profundiza en su tesis doctoral sobre el silencio y el logos poético de Antonio Machado. Miembro del grupo poético Nadir-Bcn, trabajaba como enseñante hasta que la enfermedad lo jubiló anticipadamente. Ha publicados diversos poemarios, entre los que destacan El alféizar del tiempo (2005, 2ª ed. 2007) y Las cicatrices invisibles (2016). Dirección electrónica: daniizclav@hotmail.com

Mi querido Chesterton, en el primer capítulo de su cáustico La cólera de las rosas distingue (con toda la cicuta de su mirada británica dispuesta en el grial de su prosa mordaz) tres clases de hombres, tres maneras de habitar (a su juicio) la ficción social: el pueblo (o populacho), los poetas y los profesores.
No entraré aquí a glosar las boutades que, a diestro y siniestro, parte, reparte y dispara el padre del padre Brown. Sí a pedir perdón al público (bardos, profesores, populacho), a ese campo de plumas que Góngora llamó amor y yo (en mi osadía) triste vocabulario, por profanar su paciencia con estas hebras verbales que ahora deshilo: mera divagación. Flashes sin ninguna luz sobre el brocal de un tema (la poesía vanguardista) cíclicamente revisitado por voces más sabias, inteligentes y dotadas que la que usurpo yo.