Estudis i recerques
Conservatorio Francisco Escudero de San Sebastián (España). Profesora Titular de canto del Conservatorio Profesional de Música «Francisco Escudero». Jefa del departamento de Canto, Orquesta y Coro. Soprano lírica. Dirección electrónica: amerzero@conservatorioescudero.eus
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España). Profesor agregado en el área de Didáctica de la expresión musical en el Departamento de Didáctica de la expresión musical, plástica y corporal de la Universidad del País Vasco. Dirección electrónica: jose.ordonana@ehu.eus
Universidad Pública de Navarra (España). Profesora Titular de Universidad en el área de Didáctica de la
expresión musical en el Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad Pública de Navarra. Dirección electrónica: laucirica@unavarra.es

El proceso de enseñanza-aprendizaje del canto clásico está basado en el paradigma pedagógico del empleo de metáforas. Las imágenes creadas a través de las metáforas han sido empleadas para poder así acceder al conocimiento del control psicomotor. Este método tradicional de aprendizaje de la técnica vocal ha sido criticado por teóricos y pedagogos que abogan por una pedagogía actual, más precisa, evitando la ambigüedad en las palabras, empleando tecnología multimedia y apoyándose en avances científicos. En los últimos años han proliferado las investigaciones basadas en programas de retroalimentación en tiempo real que parecen ser beneficiosos para el aprendizaje vocal. También se contempla que los conceptos científicos deben aplicarse en el aprendizaje del canto, ya que éstos ayudan en el desarrollo del significado cinestésico y fonético en la experiencia de la ejecución vocal, y que las imágenes facilitan el aprendizaje. En este trabajo se plasman métodos tradicionales y actuales y se analiza el empleo de la combinación de ambos métodos con el uso de metáforas e imágenes en el aula de canto dentro de un proceso de aprendizaje vocal.