MONOGRAFIA. Capitalisme, Digitalització i Educació
Renata Cecilia Estormovski
Resum
Este estudio compara los discursos de transformación digital de las políticas brasileñas con los de otro tipo de actores nacionales y globales para identificar sus perspectivas sobre la enseñanza para el futuro. Un estudio exploratorio basado en el método de Análisis Crítico del Discurso, de Norman Fairclough, busca respuestas al problema de investigación: ¿cómo se relaciona el discurso de transformación digital difundido por las políticas públicas brasileñas con el de otro tipo de actores que buscan influir en la agenda educativa en términos de la enseñanza para el futuro? El análisis muestra cómo, más que discursos, los textos estructuran prácticas sociales, reafirmando imaginarios sociotécnicos elaborados por redes políticas de gobernanza digital, que insertan contextos educativos en procesos de privatización digital. Al hacerlo, explican las contradicciones entre las altas expectativas de digitalización de la enseñanza y las desigualdades que persisten en el desarrollo socio-histórico de Brasil, con la preocupación por las competencias digitales básicas impregnando los discursos nacionales.
Paraules clau: Políticas educativas, gobernanza digital de la educación, tecnosolucionismo educativo, enseñanza en la educación básica.
Recepció de l'original: 17/02/2025
Acceptació de l'article: 29/05/2025