REFLEXIONS I ASSAIGS
Profesor de Filosofía, se formó en Italia junto a Emanuele Severino (1929-2020) que ha sido considerado por Massimo Cacciari uno de los mejores filósofos del siglo xx, junto a Martin Heidegger. Se ha especializado en el estudio de la filosofía italiana, y ha fijado su atención en pensadores como Giovanni Gentile, Croce y Seve-rino. Entre sus libros citamos Tècnica, història i discurs en el pensament d’Emmanuelle Severino (València, Uni-versitat de València, 1996) y Una introducció al pensament d’Emmanuelle Severino (València, Alfons el Magnànim, 2001). Entre sus artículos destacan el dedicado a «Giovanni Gentile o el humanismo del devenir», Teoría del Humanismo (Vol. 6, 2010, pp. 469-536) y el que aborda «La crisi de l’educació com a crisi filosòfica», Temps d’Educació, núm. 50, 2016, pp. 277-290. Dirección electrónica: francescmorato@hotmail.com

Como cualquier otra relación humana, un congreso o, más bien, como es el caso, una jornada de estudio, difícilmente pueden evitar cierta tendencia –en competen-cia con otras, ciertamente más nobles y formativas– al exhibicionismo narcisista y autorreferencial (hasta cierto punto comprensible, cuando uno ha consagrado mu-chas horas al estudio de un tema o a la resolución de un problema) y lo que es peor: a un desenlace marcado por la dispersión e indiferencia entre los ponentes. Es lo que, justamente, en la medida de mis posibilidades, intento conjurar con este escrito. En el cual trato de resaltar hasta qué punto en el Congreso Gentile oggi (celebrado en la Fondazione Ugo Spirito-Renzo de Felice de Roma, el 23 de Octubre del 2017, figu-rando al frente de la organización el profesor Rodolfo Sideri y presidido por el ma-yor estudioso vivo de la obra gentileana, Hervé A. Cavallera) es posible advertir unas líneas comunes de investigación y, también, el acuerdo en algunos puntos esencia-les, a los que es preciso apelar, si aceptamos que la fase actual del pensamiento filosófico se pierde algo importante, caso de persistir en este absoluto no diálogo con la obra del –según muchos– mayor pensador italiano del siglo xx, además de un claro referente europeo.