Monografia: Europa i el cristianisme: 500 anys del luteranisme [[](]1517-2017)
Doctor en Psicología. Licenciado en Teología. Psicoanalista en práctica privada. Pastor de la Iglesia Evangélica Española (IEE), en Barcelona. Este texto corresponde a la intervención del autor en la Jornada «La Reforma de Luter i la transformació d’Europa», que tuvo lugar en la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona, el viernes 27 de octubre de 2017. Direcciones electrónicas: victor@drvictorh.com y herramv@gmail.com
Hace poco, un amigo mío (Andrés Rodríguez Domingo), publicó una novela histórica titulada La memoria robada. Allí narra la vida de un pastor evangélico y su familia, en los años de la guerra y la dictadura franquista (es parte de la vida de sus padres, entre los años 1929 y 1961). Hizo un buen trabajo de documentación y en su relato están las historias de vida de aquellos perdedores, aquellos protestantes (de Albacete, Alicante, Valencia, Madrid, Zaragoza, Barcelona…) que abrazaron una fe heterodoxa en medio de unas condiciones muy precarias. Estos protestantes españoles, en tiempos ciertamente grises, hallaron en ese mensaje una inspiración utópica para tejer unas redes comunitarias vivas, plenas de esperanza, orientadas hacia un futuro incierto, pero que ellos afrontaban con alegría y con la confianza de quienes sienten la elección divina como una auténtica
gracia.