MONOGRAFIA. Capitalisme, Digitalització i Educació
Rodrigo da Silva Pereira es profesor de la Universidad Federal de Bahía. Profesor visitante en la Universidad de Barcelona. ORCID: 0000-0003-0371-3789. Dirección electrónica: rodrigosilvapereira@ufba.br
Daniela de Oliveira Pires es profesora de la Universidad Federal de Paraná. Investigadora postdoctoral en la Universidad de Barcelona. ORCID: 0000-0002-6671-9195. Dirección electrónica: danielaopires77@gmail.com

El artículo analiza el Sistema Nacional de Transformación Digital y la Estrategia Brasileña de Transformación Digital, destacando cómo estas políticas reflejan intereses económicos e ideo-lógicos en el contexto del capitalismo digital. La digitalización de la educación se presenta como solución a los retos educativos, pero refuerza la dependencia del sector público de las Big Tech, como Google y Microsoft, que profundizan la privatización de la educación. La investigación utiliza un análisis bibliográfico y documental para examinar la correlación de fuerzas entre Estado, mercado y sociedad en la formulación de dichas políticas. El concepto de imaginarios sociotécnicos es central para entender cómo el discurso tecnológico configura el futuro de la educación de un modo alineado con los intereses del capital global. A su vez, el artículo analiza formas de resistencia, como la Conferencia Nacional de Educación (CONAE), que propone una educación digital soberana y crítica. Sin embargo, incluso este espacio democrático de resistencia enfrenta influencias del sector privado. Las conclusiones señalan que la digitalización, lejos de ser neutral, refuerza las desigualdades y requiere la construcción de alternativas que privilegien el interés público, garantizando políticas que promuevan inclusión y justicia social en la era digital.