|
|
|
|
|
|
|
Crèdits / Crédits / Credits |
|
|
|
|
REPTES EEES |
|
|
|
|
|
|
|
|
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PUZZLE DE ARONSON A LAS PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA
|
|
|
|
|
De Miguel, T*; Tomé, S; Veiga-Crespo, P; Feijoo-Siota, L; Blasco, L; Villa, T G |
|
|
|
|
RESEÑA |
|
|
La Técnica Puzzle de Aronson (TPA) es una de las propuestas metodológicas existentes para llevar a
acabo experiencias de aprendizaje cooperativo. La principal ventaja de esta técnica es que genera una
interacción muy intensa entre el alumnado porque obliga a los estudiantes a escucharse entre sí y a ver a
los compañeros como fuente de aprendizaje. Su aplicación puede suponer en un principio una dificultad
añadida, debido a la falta de habilidades sociales y la reticencia inicial a la interdependencia. Sin embargo
a medio y a largo plazo ayuda a crear actitudes muy positivas entre el alumnado. Se ha aplicado la TPA a
las prácticas de Microbiología de 2º curso de Farmacia, comprobándose un incremento en el grado de
implicación y trabajo en equipo de los estudiantes, con una consiguiente mejora del grado de satisfacción
y el rendimiento académico. |
|
|
|
|
|
REVIEW |
|
|
The Jigsaw Classroom (Aronson, 1978), is one of the methodological proposals for cooperative learning.
The main advantage of this technique is the generation of an intense interaction among students, making
them to listen to each other and to consider their class mates as a source for learning. Its application
involves an initial difficulty due to the lack of social skills and reluctance to interdependency.
Nevertheless, in a long term, it helps to create very positive attitudes. The jigsaw classroom technique
was applied to a practical Microbiology course. With respect to previous years, the students got more
involved and worked better as a team, thus improving the satisfaction degree and academic results. |
|
|
 |
|
tornar al sumari |
|
|