De estudiosos y estudiantes
Jorge Larrosa, Marta Venceslao (eds.)
El estudio ha ido ganando centralidad como concepto pedagógico
y filosófico tal vez por su potencia para separar la escuela
(y la universidad) de su subordinación al programa educativo
del capitalismo cognitivo, ese que hace del aprender
(y del aprender a aprender) su principal fuerza productiva.
En este libro, distintos autores tratan de aspectos relacionados
con el acto de estudiar: su significado y su historia, el estudio
como forma de vida y como lectura, el estudio y el pensamiento,
sus condiciones materiales y sociales, sus espacios y
tiempos, sus artes o procedimientos, su carácter público, la iniciación
al estudio, la vida estudiantil, las dificultades de estudiar
en la sociedad, el aprendizaje... Se trata, en definitiva, de explorar
la fuerza de una antigua palabra para probar si puede sernos
de alguna ayuda, tanto para la crítica de las instituciones
educativas del presente como para la invención y el sostenimiento
de otras formas de entender y practicar la educación.