QUÈ ÉS L'ESPAI EUROPEU D'EDUCACIÓ SUPERIOR?

Apartats

Temes

INICI

Actualització de continguts

Informació relacionada

Fòrum

Login

 
 


Actualització de continguts



Àmbit institucional

 


NUEVAS TENDENCIAS EN EL GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES


La Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) acaba de publicar su Informe 2008 (*) centrado como siempre en el desarrollo de la Universidad española. Aporta una auténtica radiografía de la Universidad en particular y de la comunidad universitaria en general.  La diagnosis sitúa a la Universidad española inmersa en una confusión generada por la adaptación al EEES que refleja tanto una falta de reformas sobre aspectos básicos como la resistencia que provoca todo intento de cambio. Esta realidad implica un doble planteamiento; por un lado definir con claridad y precisión el futuro de la Universidad  y,  por otro, lograr los consensos necesarios para llevarlo a cabo.

Dentro de los distintos ámbitos tratados en el Informe opto en este momento por sintetizar y comentar en su caso el tema del gobierno de las universidades porque se trata de una materia de carácter estructural que incide y  afecta sustancialmente a la adaptación de las universidades españolas al EEES; además las propuestas que sugiere el documento son no solo innovadoras sino novedosas para la comunidad universitaria española.

Contexto y ámbitos de las propuestas organizativas

El Informe incluye documentación específica sobre trabajos que estudian las distintas reformas que se están llevando a cabo en universidades europeas. Las conclusiones de estos trabajos se fundamentan en los parámetros de autonomía y responsabilidad y se concretan en varios aspectos que a continuación se especifican.

 Menos legalidad y más autonomía. Esta máxima comporta más control y evaluación así como rendición de cuentas a la sociedad y a la autoridad competente.

 Las Juntas o Consejos órganos decisorios de gobierno. La composición de este órgano de gobierno es muy variada y distinta a la actual que hay en la Universidad española. Hay miembros externos a la universidad, y en algunos casos (Holanda) todos sus miembros son externos. El número de miembros es relativamente reducido, oscila entre 15 y 35.

 Funciones de las Juntas. Designar, y en su caso destituir, al rector; determinar la misión y visión de la universidad; aprobar los presupuestos; ejercer el control sobre el ejecutivo,…entre otras. La figura del rector puede tener varias connotaciones, desde no ser académico (Suecia) hasta ser extranjero, de ser designado y no elegido.

 Órganos ejecutivos. Son el rector y su equipo. Adquieren una gran autonomía en sus competencias así como mayor responsabilidad de sus actuaciones.

 Cargos académicos. El equipo rectoral designa a los decanos, y éstos a los jefes de departamento y centros de investigación bien directamente o a través de los órganos colegiados correspondientes. Todos estos cargos comportan gran autonomía que se corresponde con una mayor responsabilidad de rendir cuentas en función de los objetivos programados.

 Profesionalidad de la gestión. Se intenta un staff profesionalizado integrado en el órgano ejecutivo. Pero además en la designación del rector y demás órganos ejecutivos se tendrá en cuenta su formación en gestión.

 Cambios en los órganos colegiados. Los órganos colegiados, como el Claustro, dejan de ser decisorios, y por ello han perdido protagonismo, para convertirse en órganos de consulta y de opinión; aunque en algunas universidades siguen teniendo un peso muy específico e influyen en ocasiones en las tomas de decisión

 La financiación. Se intenta que un porcentaje creciente se adjudique a las universidades en función del logro de los objetivos programados  según modalidades de contratos. Este sistema se intenta que sea de aplicación en los distintos niveles de las universidades. El control se lleva a cabo mediante auditorías externas o mediante informes internos y externos. También se intenta que las universidades incremente sus recursos a través del sector privado en forma de donaciones o mecenazgo.

 Política de RR.HH. Varias son las novedades que ya se producen o que se pueden establecer, como son autonomía para la selección y contratación del profesorado, flexibilidad en la retribución, especialización y profesionalización en una o varias áreas, etc. Aplicación de medios para la evaluación interna y externa.

 Diferentes formas de gobierno dentro de un mismo marco legal. Fomento de reformas piloto para un cambio de gobierno de las universidades.

Todas estas tendencias hay que contextualizarlas en el modelo universitario anglosajón que prioriza el protagonismo de los órganos unipersonales sobre los colegiados. Este modelo facilita una toma de decisiones rápida, ágil y flexible; todo lo contrario que sucede con los órganos participativos. Otra de las ventajas está en que la responsabilidad está más personalizada y no diluida entre los miembros de un órgano colegiado. También lreduce el riesgo de la endogamia ante la mayor participación de personal externo a la Universidad en el gobierno de la misma.

Debates sobre el futuro gobierno de las universidades españolas

Las tendencias analizadas son auténticamente innovadoras, pero sobre todo novedosas para la mayoría de los miembros de la comunidad universitaria española. Estas tendencias generalizadas sobre el gobierno de las universidades europeas son referencia obligada  para las universidades españolas.
Sería necesario promover en primer lugar una información clara y precisa sobre estas tendencias a los distintos niveles de la Universidad española que llegase a todos los miembros de la comunidad universitaria; y en segundo lugar fomentar la necesidad de debates sobre el tema. La urgencia de ambas iniciativas está fundada en la importancia que tienen en nuestro entorno semejantes tendencias.

Como cuestiones premonitoras de los futuros debates podrían ser las siguientes:

- ¿Qué ventajas e inconvenientes tendría que un rector no fuese académico?

- ¿Por qué adaptarse al modelo universitario anglosajón y no crear uno propio europeo?

- ¿Qué garantía habría de que la endogamia dejaría de existir en las universidades?

- ¿Los órganos individuales serían más eficientes y eficaces que en la actualidad?

- ¿Sería concebible una universidad española sin Claustro?

- ¿Qué grado de acogida tendrían estas tendencias en nuestro entorno?

- ¿Fomentan estas tendencias la idea de privatización de las universidades públicas?

- ¿Habría predisposición en las universidades de asumir algunas de estas tendencias?

     (*)http://www.fundacioncyd.org/wps/portal/WebPublica/General?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/WebCorporativa_es/webfcyd_es/InformeCYD/InformeCYD2008/indexFoto


 

26/4/2009
 
Tornar enrera