La huella ballenera en el norte de la península Ibérica. Inventario-guía de restos históricos
Àlex Aguilar, Max Aguilar
Durante casi un milenio, los productos de la ballena alimentaron y vistieron a las personas, iluminaron ciudades, levantaron construcciones e incluso, sin que fuera la intención de los pescadores, engrosaron las arcas de la Iglesia.
La pesca de este cetáceo, iniciada en el siglo XI, se convirtió en una industria próspera que concluyó definitivamente en 1985, tras haber diezmado las poblaciones de ballenas y ser percibida como un atentado contra la naturaleza.
La presente obra, profusamente ilustrada, recopila rutas, localidades y museos especializados de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco donde tuvo lugar esta actividad. Se abre con una introducción histórica y se adentra
en aquellos espacios en los que todavía pervive un rastro bien visible del pasado ballenero. Así, el libro no solo reconstruye una práctica que marcó la identidad de este territorio, sino que ofrece una mirada nunca vista de
unos lugares con un patrimonio excepcional.