Esclavitud histórica, ideología contemporánea
Antón Alvar Nuño, Daniel Pérez de la Vega (eds.)
Cuando en 1980 Moses Finley publicó Ancient Slavery. Modern Ideology quedó patente cómo los discursos explicativos sobre la esclavitud antigua dependen en buena medida de las interpretaciones derivadas de la coyuntura histórica y cultural contemporáneas. Hoy, cuarenta y cinco años después, dicha coyuntura ha cambiado. Las autoras y autores del presente volumen llevan a cabo una aproximación al estudio de la esclavitud greco-romana conscientes de la nueva realidad histórica. La obra está organizada en cinco secciones: «Metodología y pedagogía sobre esclavitud greco-romana», en donde se plantean nuevos enfoques de enseñanza sobre la esclavitud en el aula del siglo XXI; «Esclavitud histórica», que aborda análisis especializados sobre esclavitud greco-romana a partir de las sensibilidades de la historiografía contemporánea; «Historiografía de la esclavitud», que lleva a cabo recorridos temáticos sobre las formas en las que se ha explicado la historia de la esclavitud; «Esclavitud histórica en diálogo con el presente», en donde pasado y presente de la esclavitud entran en diálogo directo, y «Esclavitud desde una perspectiva de género», que otorga protagonismo y visibilidad a las mujeres esclavizadas en el mundo greco-romano.