¿QUÉ ES EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR?

Apartados

Temas

INICIO

Actualización de contenidos

Información relacionada

Foro

Login

 
 


Actualización de contenidos



Ámbito de recursos

Nuevo contexto
del Programa ERASMUS


NUEVO CONTEXTO

¿Cuál es la nueva política de la UE en la ayuda a la formación?

La nueva política de la UE en materia de ayuda a la formación se concreta en tres aspectos funcionales: integración de programas, asignación económica y calendario.
El paraguas programático de la UE se llama desde ahora Programa de Aprendizaje Permanente. La UE apuesta por un aprendizaje a lo largo de toda la vida en correspondencia con la línea programática establecida por el Proceso de Bolonia. Este Programa nodriza comprende un conjunto de subprogramas de perfiles varios: sectorial, transversal y específico.
Los programas específicos o sectoriales son los siguientes: Comenius (educación primaria y secundaria), Erasmus (enseñanza universitaria), Leonardo da Vinci (formación profesional) y Grundtvig (educación de adultos). El Programa Transversal complementa los programas específicos en actividades de aprendizaje permanente de diversa índole. Finalmente completa la oferta el Programa Jean Monnet sobre la integración europea.
 
 
La enseñanza y el aprendizaje así como los centros e instituciones donde se imparte constituyen el denominador común de todos los programas, es decir, la entidad de los mismos; mientras que el nivel educativo o modalidad de enseñanza define la identidad de cada uno de los programas.

El desarrollo del Programa de Aprendizaje Permanente tiene un período común para todos los subprogramas que lo configuran. El período comprende desde el 1 de enero de 2007 hasta el 31 de diciembre de 2013.

Por otra parte, la asignación global destinada a la financiación de los programas por parte de la UE es de 7.000 millones de euros (exactamente 6 970 000 000); mil millones por año. La asignación presupuestaria mínima prevista para los programas sectoriales es la siguiente: Comenius (13%), Erasmus (40%), Leonardo da Vinchi (25%) y Gruntvig (4%).

Finalmente, todos los programas tienen una misma estructura  que se concreta en los siguientes aspectos: destinatarios, objetivos, acciones y asignación presupuestaria.

PROGRAMA ERASMUS

¿Quiénes son los destinatarios del Programa Erasmus?
Como personas físicas son, por un lado, estudiantes y toda persona en formación que realizan estudios de enseñanza superior, y, por otro lado, profesores y formadores así como otro personal de los centros en los que se desarrollan dichas enseñanzas.
Como personas jurídicas todo tipo de asociaciones, empresas, interlocutores sociales y laborales, organismos públicos y privados, etc. que estén direc- tamente relacionados con la enseñanza superior.


¿Cuáles son los objetivos del Programa Erasmus?

Hay dos tipos de objetivos, específicos unos y operativos otros.
Dos son los objetivos específicos:
 apoyar la realización del EEES en los distintos Estados miembros y otros;
 incidir en que la enseñanza superior influya en el proceso de innovación.

Los objetivos operativos se concretan en los siguientes:
 cualificar y cuantificar la movilidad de estudiantes y docentes. Esperando lograr que en el año 2012 tres millones de estudiantes hayan podido lograr estancias en el extranjero gracias a este y anteriores programas;<

24/1/2007
 
Volver atrás