¿QUÉ ES EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR?

Apartados

Temas

INICIO

Actualización de contenidos

Información relacionada

Foro

Login

 
 


Actualización de contenidos



Ámbito formativo

ERASMUS cumple 20 años




La  Comisión Europea ha iniciado las celebraciones del vigésimo aniversario del Programa Erasmus. En la presentación oficial del acto tanto el Presidente de la Comisión Europea como el Comisario de Educación y Formación han hecho una valoración de lo que ha sido y puede ser en el futuro el Programa Erasmus.

Como punto de partida han destacado el papel que ha desempeñado el Programa Erasmus en la modernización de los sistemas universitarios europeos. Tanto ha sido así que esta experiencia universitaria europea fue en buena parte el principio de lo que hoy es el Proceso de Bolonia y de lo que pronto será el Espacio Europeo de Educación Superior.
El Programa Erasmus, además de ser el impulsor del cambio en la educación superior europea, es igualmente un factor generador de empleo dentro de la Comunidad Europea porque los empresarios valoran muy positivamente en los candidatos la experiencia de una estancia formativa en otros países.
En síntesis, el Programa Erasmus pasará a la historia como el elemento modernizador de las universidades europeas y, consecuentemente, como promotor de la europeización de las carreras universitarias.

Por otro lado, también se ha hecho un balance del grado de participación en el Programa Erasmus durante estos veinte años por parte de estudiante y  profesores. El número total de cada uno de los estamentos es un tanto desproporcionado, mientras la participación de estudiantes está próxima al 1%,  la del profesorado casi se duplica, se cifra en el 1,9%. Pero tanto en uno como en otro caso la cifra es altamente baja; sería muy necesario y oportuno analizar las causas que impiden una mayor participación en ambos estamentos.

En cifras concretas la proporción de crecimiento es más significativa. En el primer curso (1987-1988) que se implementó Erasmus han participado 3.244 estudiantes, y en el curso 2004-2005 la cifra ha llegado a 144.032 estudiantes y a 20.877 profesores. El número total de estudiantes participantes en el Programa Erasmus en estos veinte años ha sido de millón y medio, siendo el 60% mujeres.

Las perspectivas de participación que manifiesta la Comisión Europea en el Programa Erasmus se concretan en llegar a tres millones de estudiantes en el año 2012.

Un dato significativo que nos atañe es que España es el país de la UE que recibe más estudiantes del Programa Erasmus, y que también es uno de los países que tiene más estudiantes integrados en Erasmus. Una muestra de ello es la situación de los países con más estudiantes participantes en el Programa: Alemania (22.427), Francia (21.561), y España (20.819).

La Comisión Europea propone elevar a 200 € mensuales la ayuda económica que aporta a los estudiantes; actualmente está en 150 € mensuales. Como bien se puede deducir dicha ayuda casi es testimonial.

13/12/2006
 
Volver atrás