Editorial:

MEMORIA HISTÓRICA Y CINE DOCUMENTAL

Por J. M. Caparrós Lera y Magí Crusells

Con este título, tal y como anunciamos hace un año, del 3 al 5 de septiembre de 2014 tuvo lugar en la Universidad de Barcelona el IV Congreso Internacional de Historia y Cine, organizado por el Centre d’Investigacions Film-Història del Departamento de Historia Contemporánea de la UB, con el apoyo del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Cultura y de la Facultad de Geografía e Historia de nuestra Universidad.

Estamos muy satisfechos de la participación: 138 congresistas, procedentes de 12 países, que presentaron siete ponencias y 103 comunicaciones. Este nuevo evento especializado, heredero del congreso que organizamos en 1992 y de los anteriores celebrados en la Universidad Carlos III de Madrid y en la Universidad de Santiago de Compostela, ha sido un gran éxito, tanto científico como académico, especialmente por las buenas relaciones humanas y profesionales que se establecieron entre los historiadores participantes.

Esta fotografía de familia, presidida por el rector de la Universidad de Barcelona, Dídac Ramírez –que asistió al acto de clausura–, denota el excelente ambiente que se vivió durante los tres días que duró el Congreso, el cual contó con un equipo de colaboradores de 17 personas –coordinadas por el doctor Francesc Sánchez Barba, actual secretario del Centre FILM-HISTÒRIA– y un esforzado Comité Científico.

Paralelamente a las sesiones académicas, tuvo lugar una serie de proyecciones de documentales, como La memoria rebelde (2012), de Julio Diamante; Alaíde Foppa. La sin ventura, de Mari Carmen de Lara y Leopoldo Best, y Julio Mayo: Bracero con cámara, de John Mraz (ambos de 2014), que culminaron con el preestreno en la Filmoteca de Catalunya del film de Bartomeu Vilà, Cinema en temps de guerra (2014), que después tendría su estreno comercial en los cinemas Boliche de Barcelona.

Al mismo tiempo, durante estas intensas jornadas, presentamos dos libros recién editados: Hacer historia con imágenes, coordinado por los profesores Ángel Luis Hueso y Gloria Camarero; y Un viaje por la magia del cine, coordinado por María Luisa Pujol y publicado en nuestra colección especializada. De todo ello daría cuenta el Bulletin of Spanish Studies, de la University of Glasgow, que envió a la editora asociada, Joanna Evans.

Por último, sólo nos resta agradecer la participación de tantos colegas y amigos –bastantes llegados de allende las fronteras–, mientras esperamos editar las Actas a principios de 2015 y seguir con nuevos congresos especializados, gracias también a otro proyecto de investigación que acaba de subvencionarnos el Gobierno español. La convocatoria será otra vez en Universidad Carlos III de Madrid, para el año 2016.

<<volver


© FILMHISTORIA Online - Centre d'Investigacions Film-Història. Grup de Recerca i Laboratori d'Història Contemporània i Cinema, Departament d'Història Contemporània, Universitat de Barcelona.
ISSN 2014-668X | Latindex
FILMHISTORIA Online y todo su contenido escrito está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0
Creative Commons License