RODRÍGUEZ CHICO, Julio:
Guía fácil para entender el cine. Un viaje por los géneros cinematográficos
Madrid: Mestas Ediciones, 2013, 255 pp.
Estamos ante un libro tremendamente útil y necesario. Como anuncia su título, se trata de una guía para comprender el séptimo arte, escrita por un teórico de categoría: Julio Rodríguez Chico.
Autor de un revelador estudio sobre la gran trilogía de Kieslowski, Azul, Blanco, Rojo. Kieslowski en busca de la libertad y el amor (2004) y de trabajos tan agudos como El cine polaco en la Seminci (2008) o Woody Allen y la tristeza de sus personajes (2014), Rodríguez Chico (Gijón, 1964) es licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo y Máster en Historia y Estética de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid. Reconocido crítico de cine de la revista La butaca, sus reseñas evidencian una profundidad filosófica no habitual en el mundo del arte de las imágenes.
Por eso, este libro tiene la virtud de haberse abajado al servicio del lector, del gran público, sin perder el tono antropológico que le distinguen como autor.
En Guía fácil para entender el cine, acomete una amplia panorámica por la historia del cine mudo y sonoro –con apartados titulados “Balbuceos de un lenguaje y de una industria, “Comienzos del cine clásico americano”, “La comedia musical americana”, “Cantando el amor eterno de Romeo y Julieta” y “Dogma 95 se acuerda de América”-, para seguidamente tratar en profundidad de lo que también anuncia el subtítulo de su obra: Un viaje por los géneros cinematográficos: desde el western hasta el cine de animación, pasan por su análisis crítico el suspense, la ciencia-ficción, las aventuras, el terror, la comedia y el drama, el cine negro y el thriller, el cine político y social, el histórico y religioso o el cine documental.
Por tanto, no falta ni sobra un apartado, ningún aspecto del séptimo arte; al tiempo que destaca las películas clave de cada género, tras reseñarlas también en profundidad y ofrecer otros títulos recomendables. El libro se cierra con un sugerente “último plano” y una bibliografía sumaria.
Una reserva tenemos que poner a su cuidada edición: la demasiado popular cubierta. Pero el contenido de esta excelente Guía para entender el cine es una lección para el público lector que se acerque al séptimo arte no sólo con ánimo de aprender sino también de deleitarse.
J. M. CAPARRÓS LERA